¿Es rentable invertir en Oro frente a la volatilidad del Dolar?

En un entorno económico global caracterizado por la constante fluctuación de las divisas y la incertidumbre inflacionaria, la búsqueda de activos de refugio se vuelve crucial para la salud financiera de las empresas. Invertir en oro, más que un elemento ornamental, se consolida como una herramienta estratégica para la gestión de riesgos y la preservación del patrimonio corporativo frente a la inestabilidad, especialmente la del dólar estadounidense.
5 Razones por las que las empresas deberían invertir en oro
Para los especialistas de Hemenster subraya que para las empresas que manejan grandes volúmenes de capital o que buscan diversificar sus reservas, invertir en oro es una decisión de inteligencia financiera, no de especulación.
1. Seguridad en Tiempos de Crisis: El Contrapeso al Riesgo Fiduciario
Una de las principales ventajas de invertir en oro es su probada capacidad para actuar como un ancla durante las crisis. A lo largo de la historia, el oro ha mantenido su valor incluso cuando los mercados de valores colapsan y el dólar, moneda de reserva global, experimenta períodos de debilidad o alta volatilidad.
Para una empresa con operaciones internacionales o que mantiene una porción significativa de sus reservas en dólares, el oro ofrece un contrapeso. Funciona como una cobertura natural (hedge) contra la devaluación del papel moneda. Cuando la confianza en las divisas disminuye debido a la inflación o a eventos geopolíticos, el precio del oro tiende a subir, protegiendo el poder adquisitivo del capital empresarial.
2. Invertir en Oro: Un Aliado contra la Inflación y la Devaluación
La inflación constante erosiona el valor real del dinero con el tiempo. Las empresas que mantienen liquidez excesiva en cuentas bancarias o activos de renta fija de bajo rendimiento ven cómo su capital se deprecia gradualmente.
El oro, siendo un activo tangible y con una oferta limitada, mantiene su valor intrínseco. Al invertir en oro físico o a través de vehículos financieros sólidos, una empresa no solo protege su capital de la pérdida de valor por inflación, sino que también utiliza el metal como un resguardo patrimonial. Esta estrategia es particularmente relevante en economías como la de Perú, donde la dependencia de los commodities y la exposición a los mercados globales hacen que la volatilidad cambiaria sea un factor de riesgo constante.
3. Diversificación de la Cartera de Inversiones
La diversificación es un principio fundamental en la gestión de riesgos. El oro posee una correlación baja o negativa con la mayoría de las clases de activos tradicionales (acciones, bonos e incluso bienes raíces). Esto significa que, cuando otros activos están cayendo, el oro a menudo mantiene o incrementa su valor.
Incluir el oro en la tesorería de una empresa minimiza el riesgo total del portafolio. Si una compañía enfrenta una crisis en su sector o una caída general del mercado bursátil, el componente de oro en sus reservas puede amortiguar las pérdidas y proveer la liquidez necesaria para afrontar periodos de contracción.
4. Liquidez y Reconocimiento Global
A diferencia de otros activos tangibles (como propiedades o maquinaria), el oro goza de una liquidez excepcional y es reconocido y aceptado universalmente. Este mercado opera las 24 horas del día en centros financieros clave (Londres, Nueva York, Zúrich), lo que permite a las empresas convertir rápidamente sus reservas de oro en efectivo cuando lo necesiten.
Esta liquidez instantánea es vital para la gestión empresarial, donde el capital de trabajo y las necesidades de financiamiento pueden cambiar rápidamente. El oro físico, cuando cuenta con certificación gemológica de laboratorios prestigiosos (como GIA, IGI o HRD Antwerp, según destaca Hemenster), garantiza la confianza, la transparencia y la facilidad para realizar transacciones globales.
5. Valor Patrimonial y Proyección a Largo Plazo
El oro no solo es una protección a corto plazo, sino también un activo con una fuerte proyección patrimonial. Jairo Vergara, gemólogo de Hemenster, señala que la integración de valor de inversión y diseño de alta joyería convierte cada pieza en un activo estratégico.
Para las empresas familiares o aquellas que planifican su patrimonio a través de generaciones, el oro y las gemas ofrecen una inversión tangible que trasciende las fluctuaciones de los ciclos económicos. Es una forma de asegurar el capital base de la compañía, uniendo la solidez del activo con su valor de herencia. Invertir en oro es una medida proactiva que transforma la gestión de tesorería en una ventaja competitiva frente a la incertidumbre.
También te puede interesar: Nuevo récord en el precio de Bitcoin que supera los $125,000
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.


