Fintech en Perú: Eliminando Barreras y Expandiendo Oportunidades
Las fintech, un término que engloba a empresas financieras que emplean la tecnología para ofrecer servicios innovadores, están transformando el panorama financiero en el Perú de manera notable. Las fintech en Perú no solo están ganando terreno, sino que están derribando barreras tradicionales, facilitando el acceso a servicios financieros eficientes y adaptados a las necesidades de individuos y empresas por igual.
Claudia Quintanilla, COO & Cofundadora de Rextie, destaca que el éxito de las fintech radica en su capacidad para enfocarse en nichos específicos del mercado. Esta focalización les permite personalizar sus productos y servicios, satisfaciendo así las demandas particulares de cada segmento. Además, su utilización de la tecnología les otorga un alcance mucho más amplio que el de las instituciones financieras tradicionales. No obstante, su compromiso con la educación financiera también es crucial, ya que ayuda a las personas a comprender mejor los servicios disponibles y cómo estos pueden beneficiarlas.
Las fintech en Perú esta revolucionando las finanzas
Un ejemplo emblemático es Rextie, que proporciona a individuos y empresas la posibilidad de acceder a un tipo de cambio preferencial en tiempo real, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, todo desde su plataforma web o aplicación móvil, sin la necesidad de visitar una sucursal bancaria. Este nivel de conveniencia y accesibilidad está revolucionando la forma en que las personas realizan transacciones financieras en el país.
Además de los servicios de cambio de divisas, las fintech en Perú también abarcan una amplia gama de servicios financieros, incluyendo préstamos, pagos, billeteras electrónicas, factoring, entre otros. Según el último estudio de mercado publicado por Indecopi en septiembre de 2023, estas fintech están ganando una mayor participación en el mercado peruano.
Las barreras para las fintech en Perú
A pesar de los avances logrados, aún persisten algunas barreras que obstaculizan la plena adopción y desarrollo de las fintech en el país:
- La falta de interoperabilidad, que dificulta la fluidez del dinero entre distintas entidades financieras y en cualquier horario.
- La desigualdad en el acceso a los servicios financieros, con diferencias notables en costos y disponibilidad entre diferentes regiones del país.
- La rigidez y falta de actualización de las normativas regulatorias, que pueden frenar la innovación y el crecimiento del sector.
- El desconocimiento por parte de muchas personas sobre los servicios financieros disponibles para ellas.
- La ausencia de un control efectivo sobre prácticas que puedan limitar la competencia en el uso de servicios financieros alternativos basados en tecnología.
Sin embargo, estas barreras no deberían detener el avance de las fintech en el país. Por el contrario, deben ser vistas como oportunidades para impulsar la innovación y mejorar la oferta de servicios financieros, ya sea en términos de velocidad, costos, cobertura geográfica o inclusión de clientes. Es hora de que los actores del mercado y los reguladores trabajen juntos para derribar estas barreras y aprovechar al máximo el potencial de las fintech en Perú.
También te puede interesar: BuenDólar una forma fácil de invertir en USA desde 10 dólares (marketnews.pe)
Únete a nuestro Grupo de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.