Herramientas tecnológicas para la elaboración del presupuesto anual 2024 de las pymes
El inicio de un nuevo año es un momento crucial para las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que es el momento de planificar su presupuesto anual. Héctor Farías, gerente general de KAME ERP, destaca la importancia de esta planificación para la gestión eficaz de los recursos financieros durante el año.
En Perú, se estima que existen más de 3 millones de pymes formales, según cifras del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima. Estas empresas son una parte vital del motor de la economía local. Sin embargo, en un escenario lleno de desafíos, es esencial que las empresas realicen una planificación presupuestaria precisa para adaptarse a los cambios que puedan surgir en el entorno financiero.
“Elaborar el presupuesto anual ayuda a identificar tempranamente los posibles problemas financieros que puedan existir dentro de los negocios, gestionar los recursos financieros de manera efectiva y evaluar la viabilidad de nuevos proyectos, inversiones o iniciativas”, explica Farías. “Para la ejecución de estas tareas, la tecnología se ha convertido en un aliado de las empresas, ya que gracias a las herramientas que brinda es posible realizar un análisis y gestión de datos financieros de manera más eficiente”.
Según la encuesta ‘Transformación digital para MiPyMes’ realizada por Microsoft, el 95% de las pymes peruanas consideran que el proceso de transformación digital tiene un impacto positivo en sus negocios, permitiéndoles enfrentar desafíos como la ciberseguridad, el volumen de ventas y la productividad del negocio.
Farías sugiere algunas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los emprendedores y empresarios a realizar la planificación presupuestaria para este año:
ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales)
Los ERPs son sistemas completos que integran y centralizan la información de diferentes departamentos en tiempo real. Estos proporcionan datos que ayudan a la elaboración del presupuesto anual, al analizar los datos del año pasado y realizar proyecciones futuras.
Software de contabilidad
Estos software están diseñados para automatizar las tareas relacionadas con la gestión financiera. Al registrar gastos, compras y ventas, es posible conciliar las transacciones registradas.
Aplicaciones de Gestión de Gastos
Estas herramientas están diseñadas para que las empresas puedan realizar un seguimiento detallado de sus gastos, simplificar el proceso de presentación de informes y mejorar la gestión financiera.
“Los ERP son una de las herramientas más completas que brinda la tecnología para el trabajo de quienes dirigen y toman las decisiones para el beneficio de su negocio, ayudándolos a optimizar los procesos financieros. Desde Kame buscamos facilitar el trabajo brindando herramientas a las empresas, como las ERP, que permiten una gestión 360 de la compañía, desde la gestión de inventario, facturación electrónica, presupuesto, compra, cotizaciones laborales, contabilidad y finanzas”, concluye Farías.
También te puede interesar: Las 5 mejores herramientas de IA para las pymes peruanas (marketnews.pe)
Únete a nuestro Grupo de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS