Cinco claves para transformar la gestión empresarial usando neurociencia aplicada al management

Cinco claves para transformar la gestión empresarial usando neurociencia aplicada al management

Hoy, la neurociencia aplicada al management se posiciona como uno de los mayores diferenciadores para quienes lideran equipos y organizaciones, especialmente en entornos dinámicos como Perú y América Latina. Según José Cueto, director de Latam Coaching Network (LCN), comprender los procesos internos del cerebro y el subconsciente es fundamental para tomar decisiones más claras, gestionar emociones críticas y optimizar el rendimiento de los equipos. A continuación, se presentan cinco claves respaldadas por neurociencia y modelos innovadores, destacando la importancia de la neurociencia aplicada al management desde el primer párrafo.​

1.- La neurociencia aplicada al management: de la estrategia al estado interno

Técnicas basadas en neurociencia aplicada al management permiten a los líderes pasar de un enfoque meramente estratégico a una gestión profunda de su propio estado interno, es decir, de sus emociones, pensamientos y creencias antes de actuar. En el contexto peruano y latinoamericano, cada vez más empresas priorizan el desarrollo de capacidades humanas como la resiliencia y la empatía por encima de las habilidades técnicas tradicionales.​

2.- Diagnóstico del estado interno: el primer paso en el management moderno

Modelos como la Inteligencia Emocional Relativa (IER) y el Talent Flow Report (TFR) permiten a los líderes diagnosticar cómo sus emociones, el estrés o su talento natural influyen en su manera de liderar equipos. Así, antes de ejercer cualquier influencia externa, el líder debe primero gestionarse a sí mismo, fortaleciendo la neurociencia aplicada al management dentro de la cultura organizacional.

EMMS Digital Trends 2025

3.- Regulación emocional y reprogramación subconsciente: la base de un liderazgo efectivo

El liderazgo actual no solo demanda conocimientos, sino también la capacidad de resignificar patrones subconscientes que pueden sabotear el desempeño. Métodos como el Modelo MAS (Mente-Automatismo-Sistema) y técnicas como la respiración consciente o la visualización juegan un papel clave en activar el sistema nervioso parasimpático y lograr mantener la calma o la claridad bajo presión. Estas prácticas son parte integral de la neurociencia aplicada al management, beneficiando a líderes y equipos de empresas peruanas y regionales.

4.- Conversaciones transformadoras: neurociencia y coaching alineados

El modelo HOJEAR (Hechos-Observador-Juicios-Emociones-Acciones-Resultados), desarrollado por LCN, integra coaching y neurociencia para guiar conversaciones que detectan creencias inconscientes y gestionan emociones, transformándolas en acciones coherentes. De esta forma, la neurociencia aplicada al management se traduce en liderazgo consciente, capaz de influir y reconfigurar significados para lograr equipos más alineados, especialmente en contextos educativos y empresariales del Perú.

5.- Decisiones con propósito y medición de resultados: de la inspiración a la acción

Las neurociencias organizacionales demuestran que el cerebro se enfoca y motiva más cuando percibe un sentido trascendente en las decisiones. Vincular los objetivos corporativos al propósito humano activa redes neuronales asociadas al bienestar, un aspecto crucial de la neurociencia aplicada al management. Herramientas como el TFR permiten medir indicadores como el clima emocional, la velocidad en la toma de decisiones y el cumplimiento de OKR, logrando organizaciones más conscientes y eficientes.​

La neurociencia aplicada al management ya no es solo una tendencia, sino el nuevo paradigma para entender cómo funciona la mente de un líder y cómo transformar desde adentro la manera en que se dirigen personas, empresas y el futuro, afirma Cueto. El management en Perú y América Latina transita del control a la conciencia, y de la reacción a la sostenibilidad humana.

También te puede interesar: Comunicación interna: cinco estrategias para fomentar bienestar y pertenencia en tu empresa

 

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.