El caso del pan con chicharrón y sus 5 lecciones de marketing digital

El caso del pan con chicharrón y sus 5 lecciones de marketing digital

El caso del Pan con Chicharrón se ha convertido en una clase magistral de marketing digital. ¿Cómo un simple desayuno peruano logró ganar el «Mundial de Desayunos» de Ibai Llanos, un reconocido streamer con más de 57 millones de seguidores? La viralidad fue tal que generó un valor publicitario equivalente a campañas millonarias, demostrando que la autenticidad y el momento oportuno pueden superar cualquier inversión. Este fenómeno, analizado por Patricia Sánchez, Decana de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de UCAL, dejó cinco lecciones clave para las marcas.

Las 5 claves de marketing digital que nos deja el triunfo del pan con chicharrón

Según Patricia Sánchez, el caso del Pan con Chicharrón ofrece aprendizajes invaluables para cualquier organización.

1. Escucha activa y velocidad de reacción

La viralidad no espera. El ritmo de las conversaciones digitales es implacable, y las marcas que no están atentas pierden oportunidades valiosas. Detectar tendencias en tiempo real y reaccionar de forma ágil es lo que permite a las marcas unirse al momento exacto y ganar relevancia. Como señala la experta, el 53% de las marcas que monitorean tendencias diariamente logran un 20% más de interacción. La rapidez con la que se actúa determina si una marca se suma a la conversación o simplemente reacciona tarde, perdiendo el impacto.

Doppler_ Certificación en Chatbots _300x250

2. Autenticidad como motor de engagement

El caso del Pan con Chicharrón resuena profundamente porque se conecta con la identidad y el orgullo nacional peruano. Nielsen señala que el 76% de los consumidores se vincula más con marcas que reflejan valores culturales. Lo auténtico genera confianza y una conexión emocional que no se puede comprar con publicidad. Las marcas que comprenden su papel cultural y se suman a estas narrativas con respeto y genuinidad, logran un nivel de engagement orgánico y profundo, muy superior al de cualquier campaña pagada. El caso del Pan con Chicharrón demuestra que las audiencias reaccionan con entusiasmo cuando una marca se alinea con sus valores.

3. Aliarse con influencers grandes y pequeños

Si bien Ibai Llanos fue el catalizador global que disparó el alcance inicial, la conversación fue mantenida viva y amplificada por los microinfluencers locales. Estos creadores de contenido, aunque con comunidades más pequeñas, tienen una conexión y una credibilidad mucho más profunda con sus seguidores. El portal Influencer Marketing Hub reporta que el 90% de las campañas con microinfluencers obtienen un retorno de inversión superior al promedio, lo que subraya la efectividad de estas alianzas estratégicas. El caso del Pan con Chicharrón muestra que una estrategia de influencers exitosa no se basa solo en el tamaño, sino en la combinación de alcance global y credibilidad local.

4. Del mundo digital al físico

El éxito del caso del Pan con Chicharrón no se quedó en las redes. La euforia digital se tradujo en una experiencia tangible. Marcas y restaurantes peruanos como El Chinito y Chicharrones del Inca aprovecharon el boom con activaciones que atrajeron multitudes, mientras que compañías de diversos sectores como Reyplast y Lays se sumaron a la conversación digital y presencial, demostrando que una tendencia online puede convertirse en una experiencia colectiva. Esta capacidad de conectar lo digital con lo físico es una poderosa herramienta para generar memorabilidad de marca y fortalecer la relación con los consumidores.

5. Medición del valor real

En la era digital, es vital ir más allá de las métricas superficiales. Calcular el valor publicitario equivalente y analizar el alcance orgánico de una tendencia es crucial para entender su impacto. Este caso del Pan con Chicharrón demostró cómo un fenómeno cultural puede transformarse en un activo estratégico que ahorra millones en inversión publicitaria. Por ejemplo, en el caso de Ibai, su ganancia potencial solo en YouTube se estima en un rango entre $50,000 y $200,000. Comprender el retorno de estas acciones orgánicas es esencial para que las marcas puedan capitalizar futuras coyunturas.

 

También te puede interesar: Cómo el neuromarketing guía las elecciones de tus clientes y potencia las ventas de las PYMES

 

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.