Cambios regulatorios en aduanas de EE. UU.: ¿Cómo afectarán tus envíos a los Estados Unidos?

Cambios regulatorios en aduanas de EE. UU.: ¿Cómo afectarán tus envíos a los Estados Unidos?

En un contexto de creciente complejidad logística, los emprendedores y PYMES deben reaccionar rápidamente a los nuevos cambios regulatorios de aduanas que impactarán directamente sus envíos a los Estados Unidos. Según el comunicado de DHL Express, estas medidas temporales, derivadas de Órdenes Ejecutivas del Presidente de EE. UU., introducen nuevos requisitos y aranceles, y buscan salvaguardar los intereses económicos bajo la IEEPA.

Eliminación del tratamiento de minimis y nuevos aranceles

Hasta ahora, los productos importados con valor en aduana inferior a USD 2,500 podían acogerse al despacho informal con aranceles y trámites reducidos. Sin embargo, tras las medidas anunciadas por DHL Express, todos los envíos a los Estados Unidos con valor superior a USD 800 requerirán un proceso de entrada formal. Además:

  • Se eliminó el umbral de minimis para productos originarios de China, Hong Kong y Macao.
  • Se aplican nuevos aranceles generales, tarifas de la Sección 301 y recargos bajo la IEEPA.
  • Cada envío formal puede exigir documentación adicional, incluyendo prueba de origen y el TIN del destinatario (SSN o EIN).

Estos cambios no solo encarecen los costos, sino que aumentan la carga administrativa de tus envíos a los Estados Unidos.

Proceso de despacho formal y documentación necesaria

La principal consecuencia de los nuevos aranceles es que ya no es posible el despacho informal para remesas valoradas entre USD 800 y USD 2,500. Ahora, cada uno de tus envíos a los Estados Unidos debe:

  1. Registrarse como entrada formal ante la aduana de EE. UU.
  2. Incluir el Número de Identificación Fiscal (TIN) del destinatario.
  3. Adjuntar documentos de respaldo, como factura comercial y certificados de origen.

Estos requisitos buscan garantizar la recaudación adecuada de aranceles y una trazabilidad más rigurosa.

Demoras y suspensión temporal de envíos B2C

El aumento de despachos formales ha generado retrasos considerables. DHL Express prevé demoras de varios días en el tránsito de envíos a los Estados Unidos desde cualquier origen cuando superen los USD 800. Para mitigar el impacto, se ha dispuesto:

  • Suspensión temporal de envíos B2C (Business to Consumer) con valor en aduana superior a USD 800, vigente desde el 21 de abril de 2025 y hasta nuevo aviso.
  • Los envíos a los Estados Unidos valorados por debajo de USD 800 no se ven afectados.
  • Los envíos B2B (Business to Business) con valor superior a USD 800 siguen operativos, aunque pueden experimentar las mismas demoras.

Recomendaciones para emprendedores y PYMES

Para minimizar el impacto de estos cambios regulatorios de aduanas, te sugerimos:

  1. Fracciona tus envíos: Mantén cada remesa por debajo de USD 800 cuando sea posible.
  2. Planifica con antelación: Anticipa las demoras y comunica a tus clientes posibles retrasos.
  3. Optimiza la documentación: Prepara facturas detalladas, prueba de origen y el TIN del destinatario antes de exportar.
  4. Evalúa B2B: Cuando envíes a empresas, aprovecha la continuidad del servicio B2B y consolida grandes volúmenes en un solo despacho.

Mantenerse informado y adaptar tus envíos a los Estados Unidos será clave para seguir siendo competitivo. Te recomendamos revisar continuamente las actualizaciones de DHL Express y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU para esta actualizado de los cambios.

Actualización de las suspensión temporal – 28/04/25

A partir del 28 de abril de 2025, la suspensión temporal ha sido levantada y DHL Express ha reanudado el transporte de envíos B2C dirigidos a particulares en los EE. UU. donde el valor declarado excedía los USD 800.

También te puede interesar: El Impacto de los Aranceles de Trump en la Inflación y Caída de Exportaciones Peruanas

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: Comunicado DHL Express.

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.