Cuales son las preocupaciones de las mujeres peruanas en el 2023

El reciente estudio nacional «514 Peruanas Dicen» realizado por Omnicom Media Group (OMG) reveló las principales preocupaciones de las mujeres peruanas de cara al 2023. Entre ellas se encuentran el aumento de precios de la canasta básica (71%), la falta de oportunidades laborales (60%) y el incremento de la inseguridad ciudadana (58%).
Sin embargo, estas no son las únicas preocupaciones de las mujeres peruanas. Otros aspectos relacionados con el contexto actual, como el desempleo, la situación política interna, el aumento de los precios del combustible, la escasez de productos básicos y las constantes protestas sociales también generan preocupación en más del 50% de las mujeres en Perú. Por otro lado, temas como la pandemia, la presencialidad y las restricciones han perdido importancia para este grupo.

El estudio también analizó el factor emocional de las preocupaciones de las mujeres peruanas. Se encontró que predominan las emociones negativas en comparación con las positivas, y han aumentado en comparación con la medición anterior del estudio. Esto se debe a la situación político-social que afecta a las mujeres en sus roles como responsables del hogar. Las emociones más comunes entre las encuestadas incluyen preocupación, estrés, cansancio emocional, ansiedad, abrumo y tristeza. Por otro lado, las emociones positivas son menos frecuentes, con un menor porcentaje de mujeres manifestando sentirse de buen humor, tranquilas y relajadas.

Visión estratégica de los recursos
En cuanto a las prioridades al realizar compras, las mujeres peruanas adoptan un enfoque estratégico y optimizador de sus recursos. La mayoría prioriza el precio, seguido de la calidad. Las promociones y los descuentos de marcas reconocidas son considerados menos importantes. Además, se observa que un grupo minoritario de las encuestadas considera prioritarias las marcas blancas, los formatos a granel sin marcas y la rapidez en la entrega a través de servicios de delivery.

En cuanto a las plataformas de compra, se encontró que las preferencias varían según el canal de distribución. Los productos de la canasta básica son más adquiridos en establecimientos físicos, mientras que el entretenimiento a través de servicios de streaming, las clases y cursos en línea, las compras en restaurantes con servicio de delivery, las cuentas bancarias y los productos de belleza son más adquiridos a través de plataformas en línea.
Las mujeres peruanas cada vez mas familiarizadas con el ecommerce
Aunque el canal offline sigue siendo el preferido para adquirir alimentos, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento constante desde la pandemia. Las principales razones por las que las mujeres peruanas eligen las plataformas en línea para hacer sus compras son la no exposición al COVID-19 y la posibilidad de leer reseñas y comentarios de otros usuarios.
En cuanto a las aplicaciones financieras utilizadas, las mujeres peruanas prefieren utilizar tarjetas de débito y crédito, así como la aplicación Yape, para realizar sus compras en línea. En cuanto a las aplicaciones de transferencia de dinero, Yape y Plin son las más utilizadas.

Facebook sigue siendo la red mas importante para las mujeres peruanas
En cuanto a los medios de comunicación y las redes sociales, se observa un mayor uso de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok por parte de las mujeres peruanas. También se destaca el uso de plataformas en línea como Google y Yahoo, así como YouTube para ver videos. En cuanto a seguir a influencers, las plataformas más utilizadas son Facebook, TikTok, YouTube e Instagram, mientras que los blogs son los menos seguidos.
También te puede interesar: Kantar: Los consumidores peruanos resisten a pesar de la inflación (marketnews.pe)
Sigamos Conectados
Si te gusta el contenido de MarketNews.pe y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales. En Facebook, Twitter y LinkedIn compartimos información de valor, recursos gratuitos, casos de éxito y mucho más. Además, podrás interactuar con otros lectores y profesionales del sector, resolver tus dudas y ampliar tu red de contactos. No esperes más y únete a nuestra comunidad online. ¡Te esperamos!