Dapper llega a Perú: Revolución en la gestión de riesgos normativos para empresas

Dapper llega a Perú: Revolución en la gestión de riesgos normativos para empresas

Dapper se posiciona como una plataforma tecnológica clave para empresas y organizaciones que buscan anticipar y gestionar los riesgos normativos en el Perú. En un entorno caracterizado por la volatilidad política y la sobreproducción legislativa, Dapper ofrece soluciones avanzadas para navegar con éxito la complejidad regulatoria local.

Desde 2021 hasta junio de 2025, el Congreso peruano tramitó más de 11,500 proyectos de ley, pero solo el 23% llegó a convertirse en ley. Este volumen representa un reto significativo para las empresas, que deben monitorear y anticipar cuáles iniciativas prosperarán y su impacto potencial en sus operaciones. Aquí es donde Dapper marca la diferencia, combinando inteligencia artificial, análisis de datos e interpretación institucional para ofrecer una visión clara y anticipada del panorama normativo1.

¿Cómo ayuda Dapper a las empresas en Perú?

Alerta temprana sobre iniciativas legislativas

  • Dapper monitorea automáticamente fuentes legislativas peruanas, detectando en tiempo real proyectos de ley y reformas que pueden impactar sectores como energía, salud, telecomunicaciones o consumo masivo.

    EMMS Digital Trends 2025
  • Permite a las empresas actuar antes de que los cambios regulatorios se materialicen, brindando una ventaja competitiva.

Seguimiento estratégico del avance legislativo

  • La plataforma permite mapear y analizar el ciclo de vida de las iniciativas en comisiones del Congreso.

  • Facilita la comparación de versiones normativas y la visualización de redes de influencia, mejorando la toma de decisiones basada en evidencia.

Personalización sectorial y fuentes clave peruanas

  • Las alertas de Dapper pueden configurarse por palabra clave, sector o institución.

  • Los paneles visuales organizan la información normativa de forma clara y accionable, alineada a las operaciones específicas de cada organización.

Datos clave sobre el Congreso peruano, según Dapper

  • Más del 90% de las iniciativas legislativas recientes provienen del propio Congreso.

  • El 47% de los proyectos de 2025 fue presentado solo en los dos primeros meses del año.

  • Los sectores más activos son salud (629 iniciativas)educación (516) y reformas constitucionales (529).

  • Existen propuestas orientadas a eliminar la neutralidad política o modificar la inmunidad parlamentaria, percibidas como intentos de blindaje político.

  • Los congresistas más activos identificados por Dapper son Flavio Cruz Mamani (más de 1,700 proyectos), seguido por Waldemar Cerrón y María Agüero.

Dapper: Más allá del Congreso, una visión integral de la economía peruana

Dapper no solo se limita al monitoreo legislativo. También integra información pública de fuentes como el INEI y el Banco Central de Reserva, permitiendo a las organizaciones acceder a indicadores económicos clave. Desde el crecimiento económico y la política monetaria, hasta la evolución de los precios, el mercado laboral y las finanzas públicas, Dapper facilita el análisis visual y práctico de datos económicos confiables, esenciales para la toma de decisiones empresariales en Perú.

También te puede interesar: El Auge del Ecommerce en el Perú: Proyecciones y Oportunidades para Emprendedores

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.