El Auge de las Dark Kitchens y Formatos Express

El desarrollo de marcas que replican su modelo de negocio dark kitchens bajo estándares de calidad garantizados se ha consolidado como la principal alternativa de emprendimiento en Perú. Este modelo, especialmente el de franquicias, sigue en auge en el país, con algunas variantes interesantes que surgieron a raíz de la pandemia.
El Día Mundial de la Franquicia y las Nuevas Tendencias en Perú
Este 11 de junio se celebra el Día Mundial de la Franquicia, una actividad que se ha convertido en el modelo de emprendimiento más utilizado a nivel global. En Perú, el mercado de franquicias muestra un dinamismo notable, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor.
Según Nathaly Pflucker, directora de la Cámara Peruana de Franquicias, organización pionera en la promoción de franquicias peruanas, el rubro gastronómico sigue liderando las preferencias de inversión. Sin embargo, este ha experimentado nuevas fórmulas de escalabilidad, destacando el crecimiento de las dark kitchens.
«Si bien el rubro gastronómico sigue representando el principal negocio de franquicias en Perú, este negocio, en los últimos años, ha experimentado cambios importantes en su dinámica. Antes del COVID-19, los negocios de gastronomía centraban su fuerza en el local y la experiencia presencial. Ahora estamos viendo alternativas exitosas como las dark kitchens y los formatos presenciales express, que comienzan a posicionarse en centros comerciales«, explica Nathaly Pflucker.
La especialista de la Cámara Peruana de Franquicias también señala que los formatos de espacio reducido, impulsados por el auge de las dark kitchens, se están extendiendo a otros sectores como la belleza y la salud. Esto va de la mano con el desarrollo tecnológico para pasarelas de pago y el potenciamiento de la experiencia en el punto de venta. Vemos marcas peruanas emergentes que replican su negocio bajo el modelo de franquicia con puntos de venta ágiles y de compra inmediata, robusteciendo así el proceso comercial con plataformas digitales.
La Necesidad de una Ley de Franquicias en Perú
El crecimiento de las franquicias peruanas requerirá una legislación que permita establecer un ecosistema de negocios transparente. Esto busca respaldar al inversionista no solo por la marca franquiciada, sino también por normativas claras que establezcan parámetros de acción.
Gerson Hernández, miembro del consejo directivo de la Cámara Peruana de Franquicias, enfatiza la importancia de la inclusión financiera para los emprendedores en un país con altos niveles de informalidad. «Hay que establecer bajo severas sanciones cuáles son los patrones de funcionamiento de una franquicia debidamente acreditada, frente a oportunidades de negocio que son meras estafas, lo cual contamina el imaginario de que las franquicias son inversiones de alto riesgo, y eso pasa por una falta de una Ley de Franquicias en Perú«, explica Hernández.
La Cámara Peruana de Franquicias, que forma parte de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) y del Consejo Mundial de Franquicias, tiene preparado para el Día Mundial de la Franquicia (11 de junio) una actividad de networking con más de 50 franquicias que operan en el mercado peruano. Además, el 20 de junio, se realizará una jornada full day titulada «¿Por qué franquiciar mi negocio?» en el local de NOS PUCP de San Isidro. Los interesados en participar en este evento pueden inscribirse aquí
También te puede interesar: Las Tendencias que Impulsan el Futuro de las Panaderías en el Perú
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

