El FMI publica sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía del Perú en 2026

El FMI publica sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía del Perú en 2026

El crecimiento de la economía del Perú en 2026 marca una tendencia positiva según el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), citado por Bloomberg Línea. Perú se posiciona entre los países latinoamericanos con mejor desempeño proyectado para 2025 y 2026, destacando frente a economías más grandes de la región.

Proyecciones del FMI: Perú en el top regional

De acuerdo con el World Economic Outlook (WEO) del FMI, Perú crecerá 2,9% en 2025 y 2,7% en 2026, lo que lo ubica entre las economías más dinámicas de América Latina para ambos años. Aunque Argentina y Paraguay lideran la región con tasas de 4,5% y 4,4% en 2025 respectivamente, el ritmo peruano supera a países como México (1,5%), Colombia (2,3%) y Brasil (1,9%).

El crecimiento de la economía del Perú en 2026 se mantiene sostenido pese al entorno adverso marcado por las tensiones comerciales y la menor demanda externa, según el FMI. Este desempeño refleja una recuperación de la inversión y una política fiscal más estable en comparación con otros mercados emergentes.

Contexto regional y factores que influyen

En términos regionales, el FMI estima que América Latina y el Caribe crecerán 2,4% en 2025 y 2,3% en 2026, cifras ligeramente superiores a las del anterior reporte del organismo. Sin embargo, advierte que la región aún no logra recuperar el dinamismo previo a la pandemia debido a los desafíos fiscales y la incertidumbre comercial global.

El crecimiento de la economía del Perú en 2026 resalta porque, según Bloomberg Línea, el país mantiene uno de los marcos macroeconómicos más sólidos de la región, respaldado por una baja inflación y disciplina fiscal. Esto contrasta con el panorama de Argentina, que aunque crecería más rápido, enfrenta una inflación superior al 40%.

Desafíos y riesgos a futuro

El FMI alertó que las condiciones externas serán más desafiantes en 2026, debido al endurecimiento de políticas monetarias y la falta de espacio fiscal para sostener la demanda interna. En ese escenario, el crecimiento de la economía del Perú en 2026 dependerá de su capacidad para fomentar la inversión y mejorar la productividad, sin depender exclusivamente de factores externos.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, señaló que la inversión promovida por la inteligencia artificial y la innovación tecnológica podría sostener parte del crecimiento global, pero exhortó a los países de la región —incluido el Perú— a fortalecer la cooperación internacional y las reglas de comercio.

Estabilidad y potencial crecimiento a pesar de las turbulencias

El crecimiento de la economía del Perú en 2026, sustentado en una expansión del 2,7%, confirma que el país se mantiene entre los líderes moderados de la región en un entorno desafiante. A pesar de las turbulencias comerciales, el FMI destaca a Perú como una de las economías mejor posicionadas para mantener un crecimiento sostenible en el mediano plazo.

 

También te puede interesar: El BCRP Mantiene a Raya la Inestabilidad Económica de Perú

 

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: Bloomberg Línea

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.