El Gasto en Turismo Interno se Concentra en Seis Regiones Clave de Perú

El gasto en turismo interno en Perú muestra una clara concentración en el segundo trimestre de 2025, según datos presentados por Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos. Seis regiones clave: Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Cusco y Lambayeque, acumularon el 88% del gasto total realizado por turistas nacionales durante este período. Este panorama resalta la oportunidad de negocio para emprendedores y PYMES, quienes pueden diseñar campañas de promoción dirigidas específicamente a estas regiones, con la gastronomía como un eje central.
La digitalización como motor de crecimiento y oportunidades
La digitalización está transformando la industria turística peruana. Según Niubiz, el canal online registra un ticket de gasto seis veces mayor que el canal físico para el turismo interno, lo que demuestra la preferencia de los viajeros por procesos ágiles y seguros. Este dato es crucial para los negocios, ya que sugiere que una estrategia digital robusta es fundamental para captar y maximizar el gasto en turismo interno.
Emigdio Campos, gerente de Business Analytics en Niubiz, señaló que «la digitalización ha redefinido la manera en que los turistas interactúan con los servicios» y que «el análisis de datos nos permite entender con mayor precisión qué buscan los visitantes y cómo mejorar su experiencia«.
Turismo receptivo y el gasto de visitantes extranjeros
Además del gasto en turismo interno, los datos de Niubiz también ofrecen una perspectiva del turismo receptivo. En el segundo trimestre de 2025, los turistas que más gastaron provenían de Argentina, Ecuador y Bolivia, con un foco particular en las regiones fronterizas.
Lima y Cusco se mantienen como los principales destinos del gasto de turistas internacionales. En cuanto a categorías, la alimentación concentra el 30% del gasto total, con un ticket promedio de S/ 160 para visitantes de EE. UU., S/ 156 para Chile y S/ 141 para España.
Este análisis confirma que el sector turístico peruano muestra resiliencia, impulsado tanto por el gasto en turismo interno como por la consolidación de herramientas digitales que mejoran la competitividad del sector. El futuro del turismo apunta hacia experiencias más personalizadas, impulsadas por el análisis de datos e inteligencia artificial, lo que ofrece nuevas oportunidades para los negocios que deseen mantenerse a la vanguardia.
También te puede interesar: 244 millones de soles genera anualmente el pan con chicharrón
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.