Exportaciones a España, la ruta de las pymes peruanas a Europa

La ventaja arancelaria (cero arancel para más del 90% de productos) y la infraestructura de clase mundial en Madrid consolidan a España como la principal puerta de entrada a Europa. Un mercado de 450 millones de consumidores. Esta tendencia estratégica fue destacada por Nicolás Mouze y Panayotis Lazalde, ejecutivos de DHL en conversación exclusiva con MarketNews.
En el dinámico escenario del comercio internacional, España se ha consolidado como el eje estratégico y punto de conexión más importante entre Latinoamérica y Europa. Impulsando significativamente el crecimiento de las exportaciones a España de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) peruanas. Este posicionamiento estratégico se cimenta no solo en los sólidos lazos históricos y culturales que unen a ambas naciones, sino en la capacidad de España para actuar como la principal puerta de entrada a la zona Schengen.
El potencial entre Perú y España es «enorme», según los especialistas de DHL Express, ya que su plena integración a la Unión Europea (UE) ofrece a los emprendimientos peruanos acceso directo a un mercado maduro y de alto poder adquisitivo, con aproximadamente 450 millones de consumidores. Esto ofrece una oportunidad sin precedentes para consolidar su expansión global y diversificar sus riesgos comerciales.
Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España, enfatiza que esta ruta es clave por la ventaja arancelaria: «Más del 90% de los productos peruanos no enfrentan aranceles al ingresar a España. Para las PYMES, esta ruta es una manera eficaz de diversificar riesgos comerciales«. Este acceso se ve facilitado por la ventaja arancelaria, clave para potenciar las exportaciones a España.
Actualmente, esta ruta mantiene un ritmo sólido, gestionando más de 70 envíos diarios de Perú hacia España, lo que representa cerca del 6% de la facturación total de DHL Express en Perú.
El Potencial de la Infraestructura Logística
La clave de este vínculo es la infraestructura de clase mundial de España, que se afianza como un hub natural entre Europa y América Latina y es, de hecho, el segundo destino mundial de inversión latinoamericana. Esta infraestructura es fundamental para el éxito de la cadena de suministro transatlántica.
El Hub de DHL Express en Madrid, que es el cuarto más grande del mundo, opera como la principal puerta de exportación de Europa hacia Latinoamérica. Este Hub no solo es el cuarto más grande del mundo en la red de DHL, sino que gestiona hasta 150 vuelos semanales hacia países de la región, lo que subraya su rol como un verdadero puente aéreo.
Panayotis Lazalde, Country Manager de DHL Express en Perú, destaca la solidez de esta conexión: «Hemos fortalecido la ruta Lima–Madrid, aumentando nuestras frecuencias a seis vuelos semanales. Gracias a nuestra flota propia, garantizamos que los productos peruanos (de hasta 1,000 kilos) tengan un tiempo de tránsito hacia Europa de 48 a 72 horas«. Para el exportador, la rapidez es sinónimo de competitividad, y al garantizar un tiempo de tránsito de 48 a 72 horas se asegura que productos perecederos o de alta demanda lleguen al consumidor final con máxima frescura y eficiencia. Esta velocidad se convierte en una ventaja decisiva para las PYMES que compiten con cadenas de suministro más grandes.
Recientemente, la inauguración de una nueva terminal en Barcelona, sumada a la capacidad de Madrid, facilita aún más esta conexión, aportando redundancia y mayor capacidad de procesamiento en el continente.
Oportunidades Clave para el Exportador Peruano
DHL ha identificado nichos de alta demanda en Europa, donde los productos peruanos que valoran la sostenibilidad y la calidad tienen una gran oportunidad:
- Moda y Textiles: En particular, productos de alpaca enfocados en el valor agregado, diseño y producto terminado. La fibra de alpaca es altamente valorada por su calidad, ligereza y sostenibilidad. Estos atributos que resuenan fuertemente en los mercados de lujo y conscientes de Europa.
- Alimentación Especializada: Más allá de los productos convencionales, existe un nicho de alto valor en superalimentos como la quinua, maca, y el cacao fino de aroma. El mercado europeo valora cada vez más el origen del producto. Priorizando aquellos que no solo tienen calidad premium, sino que también provienen de prácticas de producción sostenible y comercio justo.
- Artesanía y Cosméticos: Fuerte demanda de productos artesanales y cosméticos terminados, especialmente aquellos que utilizan insumos naturales y orgánicos propios de la biodiversidad peruana.
Lazalde subraya que la correcta gestión documental es vital para aprovechar el potencial de exportaciones a España. «Es necesario gestionar correctamente la documentación, como el certificado de origen EUR 1, para beneficiarse de los acuerdos preferenciales» afirma. España sirve como un excelente entorno de aprendizaje. Una vez que la PYME ha cumplido con la normativa para este mercado, está preparada para acceder a los otros 26 países de la UE». El no contar con esta documentación puede llevar a bloqueos aduaneros y retrasos costosos.

Ventajas Estratégicas para las PYMES Peruanas
Reconociendo que el 95% de sus clientes son PYMES, DHL Express se ha enfocado en empoderarlas y facilitar su internacionalización. A través de programas especializados como DHL Pymes, la compañía ofrece:
- Asesoría y Capacitación: Instrucción detallada para entender restricciones logísticas y no arancelarias, asegurando que la documentación esté correcta desde el primer envío y minimizando riesgos operativos.
- Tarifas Competitivas: Se han establecido tarifas especiales para envíos hacia España y otros destinos europeos, buscando eliminar barreras económicas que tradicionalmente desaniman a los pequeños exportadores.
Gracias a la consolidación de España como hub logístico, DHL Express Perú proyecta un crecimiento de entre el 8% y 9% en sus exportaciones a España en el próximo año. Este compromiso va más allá del transporte; se trata de un «crecimiento de socio». A través de su ecosistema de apoyo, no solo ofrece un servicio logístico de red express, sino que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas. Permitiendo al empresario peruano mitigar el miedo a exportar y aprovechar al máximo la ventana de oportunidad que se abre en Europa. Asi asegura que su expansión sea eficiente y rentable desde el primer envío.
También te puede interesar: El Puerto de Paita se Convierte en la Nueva Ruta Estratégica para las Agroexportaciones Peruanas a EE.UU.
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.


