La Gastronomía peruana como motor económico y turístico que genera millones de dólares

La Gastronomía peruana como motor económico y turístico que genera millones de dólares

La gastronomía peruana se ha consolidado como un poderoso motor económico y turístico para el Perú. Según informes de Informercado, esta riqueza culinaria genera ingresos aproximados de 200 millones de dólares anuales solo en turismo gastronómico, y su impacto va mucho más allá, al involucrar una amplia cadena productiva que rompe récords en el país. La gastronomía peruana no solo atrae a visitantes de todo el mundo, sino que también contribuye significativamente al crecimiento económico del país.

Impacto económico de la gastronomía peruana en Perú

El turismo gastronómico representa alrededor del 25% del gasto total realizado por turistas extranjeros en Perú. Esto significa que por cada dólar invertido en turismo, 25 centavos se destinan a experiencias culinarias, incluyendo reservas en restaurantes, clases de cocina, degustaciones y compra de productos locales. Informercado destaca que, sumando toda la cadena productiva, la gastronomía peruana podría estar generando entre 1,400 y 1,500 millones de dólares al año, cifra que prácticamente se ha duplicado en la última década.

Perfil del turista gastronómico y oportunidades para inversionistas

El perfil dominante dentro del turismo gastronómico es el de los millennials, quienes representan el 54% del total. También crece la llegada de turistas con alto poder adquisitivo que buscan experiencias auténticas, como visitas a mercados tradicionales, actividades rurales y eventos culturales vinculados a la comida peruana. Estas preferencias abren oportunidades para invertir en infraestructura turística, rutas gastronómicas y nuevos negocios relacionados con la cadena de valor alimentaria.

Canal WhatsApp MarketNews

Regiones y experiencias que destacan en la gastronomía peruana

Además de Lima, otras regiones como Arequipa —con platos emblemáticos como el rocoto relleno y el chupe de camarones— y Piura —cuna del ceviche más fresco— marcan la diferencia en turismo gastronómico. La región amazónica de San Martín también destaca con la crianza del paiche, que impulsa la gastronomía amazónica local y su proyección internacional.

La gastronomía peruana como eje de identidad cultural

La diversidad culinaria de Perú es un reflejo de su historia y cultura. Platos como el ceviche, la pachamanca, el ají de gallina y el lomo saltado forman parte de la identidad nacional y son reconocidos mundialmente por su sabor y técnica. Esta herencia gastronómica impulsada por chefs reconocidos ha posicionado al Perú en el mapa internacional de la gastronomía, atrayendo a turistas que buscan vivir una experiencia auténtica.

La gastronomía peruana es mucho más que comida; es un generador de millones de dólares y un imán para turistas de todo el mundo, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural del Perú, según datos recogidos por Informercado.

 

También te puede interesar: Turismo en Perú: Perú Travel Mart 2025 impulsa ganancias para negocios locales

 

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

 

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.