Las Tendencias que Impulsan el Futuro de las Panaderías en el Perú

Las Tendencias que Impulsan el Futuro de las Panaderías en el Perú

El sector de las panaderías en el Perú se encuentra en un punto de inflexión. Si bien el consumo per cápita ha mostrado una ligera disminución en los últimos años, una tendencia creciente hacia panes más saludables, auténticos y artesanales está abriendo nuevas oportunidades para el mercado local.

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el consumo promedio anual de pan por persona en el Perú en 2025 es de 15,1 kilogramos. Esta cifra, aunque inferior a años anteriores (donde en Lima Metropolitana y Callao llegó a oscilar entre 20,5 y 24,5 kg), refleja un consumidor más consciente y selectivo respecto a lo que lleva a su mesa.

El Nuevo Enfoque del Consumidor Peruano

El cambio clave reside en la demanda. Los consumidores peruanos, cada vez más informados sobre nutrición y bienestar, buscan panes que no solo sean un alimento básico, sino que aporten valor y tengan una historia detrás. Esta tendencia ha sido identificada por Puratos en su estudio global Taste Tomorrow.

EMMS Digital Trends 2025

Como señala el estudio de Puratos, los peruanos buscan activamente panes que sean saludables, elaborados con ingredientes de calidad, y que recuperen técnicas ancestrales. Para las panaderías en el Perú, esto significa una oportunidad de diferenciarse ofreciendo productos con granos y semillas, y especialmente aquellos elaborados con masa madre natural, que mejora la digestibilidad y el sabor.

Regreso a las Raíces: Innovación en las Panaderías en el Perú

La reinvención del pan en el Perú pasa por mirar al pasado. «El futuro del pan radica en su pasado«, afirma Karl De Smedt, bibliotecario de masa madre y embajador mundial de esta tendencia para Puratos. Este enfoque se traduce en el uso de fermentaciones naturales y la incorporación de ingredientes locales que resuenan con la identidad peruana.

En el Perú, muchas panaderías están adoptando esta filosofía, recuperando métodos tradicionales y utilizando insumos como kiwicha, quinua o maíz morado para crear panes únicos y nutritivos. La preferencia por los panes artesanales, integrales y de masa madre está creciendo significativamente tanto en Lima como en otras ciudades del país.

Los Pilares del Éxito Futuro

Puratos destaca tres pilares esenciales para el desarrollo de la panificación moderna, aplicables directamente a las panaderías en el Perú:

  • Salud: Foco en ingredientes naturales, reducción de grasas y sodio, y el uso de masa madre.
  • Textura: Mejora de la frescura y suavidad a través de innovaciones.
  • Sabor: Desarrollo de perfiles complejos y característicos gracias a la fermentación natural de la masa madre.

El consumidor peruano de 2025 exige transparencia, autenticidad y valor nutricional. Las panaderías en el Perú que logren combinar estos aspectos, honrando la tradición e incorporando innovación, estarán mejor posicionadas para capturar la creciente demanda de un público que busca una reconexión emocional y nutricional con este alimento ancestral.

En este contexto, Puratos reafirma su compromiso de apoyar a los panaderos locales y democratizar el acceso a técnicas y conocimientos que permitan elevar la calidad y la oferta de las panaderías peruanas.

También te puede interesar: Bodegas en Perú, radiografía de su dominio y adaptación en un mercado en evolución

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

MarketNews.pe
Redaccion MarketNews

Somos un medio de comunicación peruano cuyo objetivo es brindar una selección de contenidos relevantes sobre marketing, comunicaciones, liderazgo, tecnología y negocios para PYMES esperando contribuir a su crecimiento.