Osinergmin planea tarifa eléctrica por horarios

Osinergmin planea tarifa eléctrica por horarios

A partir del 1 de septiembre, una nueva tarifa eléctrica denominada BT5-I será implementada como parte de un plan piloto por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en Perú. Esta tarifa ofrece precios diferenciados de energía eléctrica según el horario de uso y será aplicada a 30.000 usuarios que tengan instalado un medidor inteligente en su vivienda.

Medidor inteligente para modernizar el servicio eléctrico

El objetivo de la implementación de esta tarifa es modernizar el sector eléctrico en el país. Los medidores inteligentes permiten una lectura automática de la energía consumida y el usuario puede conocer más información sobre su consumo a través de su smartphone. El costo de un medidor inteligente es de alrededor de US$40, tres veces más que un medidor convencional. Sin embargo, los usuarios pueden financiar y pagar S/2 mensualmente durante 15 años, lo que se recargará en su recibo.

Se ha propuesto que el plan piloto se realice en distritos de Lima donde se conformen grupos de 60 u 80 usuarios. Una vez finalizado el piloto, se evaluará si se puede ofrecer esta opción tarifaria a todos los usuarios domésticos en el país.

Canal WhatsApp MarketNews

Tarifas diferenciadas según la hora de consumo

Los medidores inteligentes registrarán el consumo de electricidad de cada vivienda en tres horarios diferenciados: base (de 11 de la noche a 8 de la mañana), media (de 8 de la mañana a 6 de la tarde) y punta (de 6 de la tarde a 11 de la noche). La tarifa eléctrica se reducirá hasta un 19% si se utiliza la electricidad en los bloques horarios base y media, mientras que si el mayor consumo se realiza en hora punta, la tarifa generaría un incremento del 8%. Esta nueva tarifa permitirá a los usuarios realizar un uso más eficiente de la energía eléctrica y podría significar un ahorro promedio de S/14 para una familia que solía pagar S/70 por 100 kilovatios.

Por el momento, los medidores inteligentes han sido instalados en lugares seleccionados para el proyecto piloto, pero se prevé que a fin de año se abarquen a 80.000 hogares durante la fase de prueba. Luego de evaluar los resultados se evaluará si se puede ofrecer esta nueva opción tarifaria a todos los usuarios domésticos en Perú.

También te puede interesar: Adidas crece 129% en Perú gracias a nueva estrategia en ecommerce (marketnews.pe)

Sigamos Conectados

Si te gusta el contenido de MarketNews.pe y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales. En Facebook, Twitter y LinkedIn compartimos información de valor, recursos gratuitos, casos de éxito y mucho más. Además, podrás interactuar con otros lectores y profesionales del sector, resolver tus dudas y ampliar tu red de contactos. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: La republica