Presentan una propuesta para reducir los feriados en el Perú

Los feriados en el Perú son parte esencial de la identidad cultural y social del país, celebrando fechas históricas, religiosas y cívicas. Sin embargo, en los últimos años, estos días de descanso han generado un intenso debate debido a su impacto en la economía nacional. Según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), las empresas peruanas pierden aproximadamente S/ 6,000 millones al año producto de los feriados en el Perú, afectando con particular fuerza a las pequeñas y medianas empresas que conforman gran parte del tejido productivo del país.
Contexto actual y número de feriados en el Perú
Para el año 2025, el calendario oficial en el Perú contabiliza 16 feriados nacionales. Entre los más importantes están fechas como Año Nuevo (1 de enero), Semana Santa (Jueves y Viernes santo), Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), Batalla de Junín (6 de agosto), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), y Navidad (25 de diciembre). Este elevado número posiciona al Perú entre los países latinoamericanos con mayor cantidad de días feriados pagados, situación que ha despertado preocupación entre diversos sectores económicos.
La existencia de más días feriados tiene una doble lectura: mientras fomenta valores culturales y permite el descanso laboral necesario, también impacta la competitividad y productividad empresarial si no se maneja adecuadamente. Esto es especialmente crítico para el sector privado, donde muchas operaciones no cuentan con la flexibilidad de desplazar actividades o compensar las jornadas perdidas.
Pérdidas económicas vinculadas a los feriados en el Perú
El impacto económico de los feriados en el Perú es considerable. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estima que cada día feriado puede representar una reducción cercana al 0.4% del Producto Bruto Interno (PBI). Esto se traduce en pérdidas diarias por aproximadamente S/ 430 millones para la economía nacional. En total, las pérdidas anuales derivadas de los días feriados pueden superar los S/ 6,000 millones, afectando distintos sectores productivos tales como la construcción, el comercio y los servicios.
Un factor clave de esta problemática es la creación reciente de cuatro nuevos feriados nacionales —incluyendo el Día de la Fuerza Aérea y del Batallón de Infantería— que, aunque valorados desde la perspectiva cultural, también han contribuido a incrementar los costos operativos en la industria por las paralizaciones y el pago extra de horas laboradas en días festivos.
Para las micro y pequeñas empresas esto representa un golpe fuerte, dado que muchas no cuentan con la capacidad para absorber costos adicionales ni para reprogramar actividades sin que afecte la rentabilidad ni la generación de empleo. Asimismo, la extensa cantidad de días feriados genera costos indirectos en cadena en la logística y proveeduría empresarial a nivel nacional.
Iniciativas y propuestas legislativas para la optimización de feriados
Conscientes del problema, en el Congreso peruano se han presentado varias iniciativas para revisar y reducir la cantidad de feriados anual, buscando un equilibrio entre el descanso laboral imprescindible y la necesidad de impulsar la productividad y competitividad en el país. Algunas propuestas sugieren pasar algunos feriados al día lunes, con la intención de generar fines de semana largos que no interrumpan tanto la semana laboral, y reducir el total de feriados de 16 a un máximo de 12.
Además, se evalúa eliminar feriados considerados no esenciales o que tienen menor impacto social, y revisar fechas religiosas o históricas para ajustar su conmemoración. Por ejemplo, se discuten modificaciones para el feriado de Semana Santa, buscando optimizar la distribución del descanso sin afectar la economía.
Estas medidas apuntan a que el Perú pueda mantenerse competitivo frente a economías regionales que manejan menos días feriados o adoptan estrategias más flexibles. Los gremios empresariales apoyan estas iniciativas con la idea de reducir las pérdidas anuales y facilitar una mayor planificación productiva, beneficiando especialmente a emprendedores y PYMES.
¿Cómo afectan los feriados en el Perú a los emprendedores y PYMES?
Los feriados en el Perú tienen un efecto significativo en los pequeños y medianos negocios, que representan más del 90% del empleo formal en el país. Estas empresas enfrentan desafíos para mantener sus operaciones y cumplir con obligaciones sin generar sobrecostos o perder clientes.
En muchos casos, los emprendedores deben cancelar o posponer actividades importantes, lo que impacta directamente en su flujo de caja y rentabilidad. La obligación de pagar remuneraciones normales en días feriados, sumada al pago extra por trabajo en dichos días, hace que los costos laborales aumenten, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera del negocio.
Además, los feriados pueden aumentar la informalidad, pues algunas empresas optan por operar fuera de la ley para evitar costos extras, debilitando el mercado formal y afectando la recaudación tributaria.
Los feriados en el Perú representan un elemento cultural y social de gran valor, pero también un desafío económico real para la productividad del país. Con pérdidas aproximadas de S/ 6,000 millones anuales vinculadas a estos días, es urgente encontrar un balance que preserve las tradiciones sin afectar el desarrollo empresarial.
Las propuestas legislativas para reordenar y reducir feriados abren una oportunidad para que el Perú mejore su competitividad y apoye a emprendedores y PYMES, pilares fundamentales de la economía nacional. La clave está en gestionar los feriados de manera estratégica, buscando tanto el bienestar social como la eficiencia económica.
También te puede interesar: La Gastronomía peruana como motor económico y turístico que genera millones de dólares
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.