Tendencias claves en el consumo en los hogares peruanos para 2025

El consumo en los hogares peruanos registró en 2024 un crecimiento del 3 % en volumen y del 5.9 % en valor, impulsado por el efecto rebote de la economía, el control de la inflación y una mayor empleabilidad. Para 2025, se proyecta que el consumo en los hogares peruanos mantenga una senda de crecimiento moderado, reflejo de una planificación más rigurosa de las compras y de la adopción de estrategias de omnicanalidad por parte de las marcas y minoristas.
Planificación de compras y omnicanalidad
Una de las principales tendencias es la planificación de compras. En 2024, las compras de despensa —que abarcan más de diez categorías de productos por ocasión— representaron el 21.5 % del gasto total de los hogares. Este porcentaje creció en más de dos puntos respecto al año anterior. Por contraste, las compras de proximidad (entre 2 y 3 categorías) disminuyeron al 29.1 % del gasto, cayendo un punto porcentual.
El consumo en los hogares peruanos está adoptando la omnicanalidad, combinando compras físicas y digitales para aprovechar promociones y conveniencia. Las marcas que integren sus canales de venta y comunicación podrán captar mejor la atención de los consumidores modernos, ofreciendo experiencias de compra más fluidas.
Segmentos de hogar y formatos de empaque
El consumo en los hogares peruanos también muestra cambios según el tamaño del hogar. Los hogares unipersonales y de dos integrantes aumentaron su gasto en 1 %, impulsando la demanda de empaques pequeños y convenientes, que ya representan el 32.3 % de las compras. En contraposición, las familias de 2 a 3 miembros y las de más de cinco personas han mantenido o reducido ligeramente su participación de mercado.
Esta evolución demográfica abre nuevas oportunidades para emprendedores y PYMES que ofrezcan productos en formatos adaptados a hogares más pequeños, así como servicios de entrega rápida y suscripciones de despensa.
Implicancias para emprendedores y PYMES
Entender el consumo en los hogares peruanos para 2025 es esencial para diseñar estrategias de producto y distribución. Algunas recomendaciones:
Segmentación precisa: Dirige tus esfuerzos a hogares unipersonales y de dos miembros con empaques pequeños.
Oferta omnicanal: Combina canales online y offline para maximizar cobertura y conveniencia.
Promociones por volumen: Incentiva compras de despensa con descuentos por paquete.
Comunicación focalizada: Resalta atributos de salud y bienestar en tus mensajes, alineándote con la creciente conciencia de los consumidores.
Las PYMES y emprendedores que adapten sus modelos de negocio a estas tendencias de consumo en los hogares peruanos estarán mejor posicionados para capitalizar un mercado que, aunque crecerá moderadamente, demanda innovación y flexibilidad.
También te puede interesar: El sector servicios fue el que más aporto a la producción nacional en 2024
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.
Fuente: Kantar