Aranceles a Perú, como Impactarán y que Desafíos plantea para las Empresas Peruanas

La decisión de imponer aranceles a Perú del 10% por parte del gobierno de Donald Trump ha generado preocupación en el sector exportador, afectando principalmente a la agroindustria, minería no metálica y textiles. Estos aranceles a Perú se aplican a todos los productos, lo que podría provocar una reducción significativa en las exportaciones del país.
¿Qué es un arancel?
Un arancel es un impuesto o tarifa que se aplica a los bienes importados o exportados. Su objetivo es proteger la industria nacional, generar ingresos para el gobierno o regular el comercio internacional. En este caso, los aranceles a Perú del 10% están diseñados para aumentar el costo de los productos peruanos en el mercado estadounidense, afectando de manera directa a sectores estratégicos de la economía.
Impacto en Sectores Clave
Analistas consultados por Bloomberg Línea estiman que la aplicación de estos aranceles a Perú podría reducir en US$760 millones las exportaciones, lo que equivale aproximadamente al 0,26% del PIB. Este impacto es especialmente relevante en:
- Agroindustria: Productos agrícolas peruanos, que tradicionalmente tienen un alto porcentaje de exportación hacia Estados Unidos, verán un incremento en sus costos, afectando su competitividad.
- Minería no metálica: Este sector, que representa una parte importante de las exportaciones, también se verá afectado debido al encarecimiento de sus productos.
- Textiles: Con el 51% de la producción textil peruana destinada al mercado estadounidense, los aranceles a Perú impactarán en la cadena de valor y en los márgenes de ganancia de las empresas del sector.
Perspectivas y Respuestas
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto y exministro de Economía y Finanzas, enfatiza que estos aranceles a Perú representan un cambio abrupto en el entorno comercial, ya que históricamente los aranceles aplicados eran mucho más bajos, alrededor del 2% al 2,5%. Castilla critica la falta de reciprocidad por parte de Estados Unidos, lo que agrava la situación para los exportadores peruanos.
El impacto de esta medida se traducirá en un encarecimiento de los productos peruanos en el mercado estadounidense, lo que podría obligar a las empresas a buscar nuevos destinos para sus exportaciones. No obstante, algunos expertos sugieren que, dado que Perú cuenta con un comercio diversificado hacia otros mercados, este efecto podría mitigarse en cierta medida.
Los aranceles a Perú plantean desafíos importantes para la economía del país, obligando a las empresas a adaptarse y buscar estrategias que minimicen el impacto en sus operaciones y mantengan la competitividad en un entorno global cada vez más exigente.
También te puede interesar: Llega la primera edición del CyberWow 2025
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.
Fuente: Bloomberg