De la Información a la Acción, la importancia de los Indicadores
Un artículo de opinión de Armando Mejía Gonzales, experto en Tecnología y Procesos, Fundador del Instituto Transformación Digital para el Desarrollo
Vivimos en una era de sobreabundancia de información generada y consumida constantemente en volúmenes sin precedentes. En el 2020 la cantidad de datos creados, capturados, copiados y consumidos superó los 64 zettabytes, y se proyecta que se triplique para 2025. A nivel individual, una persona promedio consume alrededor de 74 GB de datos al día, un volumen equivalente a aproximadamente 16 películas. Además, esta tendencia está creciendo a un ritmo del 5% anual.
La información nos desborda; es un hecho, y a estas alturas debemos tenerlo claro cómo transformar esta avalancha de datos en acciones estratégicas y operativas, por lo que vamos a explorar cómo los indicadores pueden ayudar a convertir la información en acción, abordando temas clave como la definición de objetivos, la selección de indicadores, y la implementación de cuadros de mando efectivos.
El Desafío de la Información para las Empresas
A nivel empresarial, es importante destacar que hoy inclusive las MYPES están generando volúmenes de información importantes. Existen soluciones pensadas para todo tamaño de empresa, y en todos los casos se está generando data que puede ser fácilmente procesada.
La capacidad de una empresa para convertir esta data en información visual e interpretable mediante un Cuadro de Mando habilita grandes oportunidades, tales como:
- Convertirse en una empresa que toma decisiones basadas en información: El acceso a información precisa y oportuna permite a las empresas tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas.
- Tener un feedback constante: Esto no solo permite identificar oportunidades de mejora en la operación, la venta y los procesos de soporte, sino también medir cómo estas oportunidades se van capturando a lo largo del tiempo.
- Transparentar la información a lo largo de la compañía: Es fundamental que todos los niveles de la empresa vean los mismos números y se evite lo que comúnmente pasa: que cada área haga su propia reportería considerando fuentes de datos o formas de cálculo distintas.
Antes de profundizar en cómo utilizar los indicadores, es importante definir qué son y por qué son cruciales para las empresas.
- Indicador: Una métrica o medida utilizada para evaluar el desempeño de una organización, un proyecto o un proceso en relación con los objetivos establecidos.
- Cuadro de Mando (Dashboard): Una herramienta visual que muestra los indicadores clave de desempeño (KPIs) de una organización, permitiendo monitorear y analizar datos de manera eficiente.
Para entender mejor cómo los indicadores pueden ser utilizados, es útil conocer los diferentes tipos de indicadores y su propósito:
- Indicadores de Desempeño (KPIs): Miden el éxito en áreas clave de la organización. Ejemplo: Tasa de retención de clientes.
- Indicadores de Gestión: Evalúan la eficiencia y eficacia de los procesos internos. Ejemplo: Tiempo promedio de respuesta del servicio al cliente.
- Indicadores de Resultados: Miden el impacto de las acciones tomadas en el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Ejemplo: Crecimiento en ingresos trimestrales.
Premisas para un Cuadro de Mando de Alto Valor
Para aprovechar al máximo la información generada por todo nuestro ecosistema de soluciones e información, debemos tomar el desafío de diseñar e implementar nuestro propio cuadro de mando. En la medida en que se sigan estas cuatro premisas, las posibilidades de generar un cuadro de mando de alto valor son mayores:
- Claridad en los Objetivos e Indicadores: Definir una serie de 4 a 5 objetivos clave, aquellos grandes hitos que queremos lograr en un período de tiempo, idealmente de 3 a 6 meses. Y dentro de cada objetivo, de 3 a 6 indicadores clave, cuyo cumplimiento nos acerque directamente al objetivo al que están vinculados. Hacer algo más grande que esto puede desenfocar la acción y evitar trabajar sobre lo más relevante.
- Termómetros y Cumplimientos: La semaforización de resultados nos permitirá navegar hacia los indicadores y objetivos con un resultado más crítico y comparar en base a un cumplimiento esperado (y no contra el histórico como también se suele hacer). Esto nos ayuda a situarnos sobre las promesas actuales de resultado.
- Diseño Intuitivo: Es ideal que cada página del cuadro de mando siga una estructura similar. Filtros a un lado, resultados generales en un espacio que ocupe un tercio de la página, resultados específicos y de detalle que ocupen dos tercios (como medida referencial). Esto se debe replicar en todas las vistas disponibles. A nivel de diseño de interfaz, los equipos de desarrollo deben trabajar de forma iterativa con los usuarios para que en cada objetivo e indicador se esté totalmente alineado con su forma de cálculo e interpretación.
- Resultados con Nombre Propio: A nivel de gestión, cada objetivo e indicador es, en el fondo, el compromiso hecho por una persona. Si la promesa es del área, en el fondo la promesa es del jefe de esa área y su equipo de trabajo tiene promesas específicas con esa persona que, al ser cumplidas, le permitirán a él cumplir su promesa. El cuadro de mando debe permitir identificar el cumplimiento de estas promesas a nivel individual. Por ejemplo, un sobrecumplimiento en las ventas nos hará felices a todos, pero incluso al lograrlo tendremos divisiones comerciales con resultados por debajo de su objetivo y, dentro de ellos, ejecutivos comerciales que no llegaron a su meta.
La Transformación de la Información en Acción
La implementación efectiva de indicadores requiere un enfoque estructurado. A continuación, se presenta un enfoque detallado para transformar la información en acciones efectivas:
- Definir los Objetivos: Clarificar qué se quiere lograr. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART).
- Seleccionar los Indicadores Adecuados: Elegir métricas que realmente reflejen el progreso hacia los objetivos. Los indicadores deben ser relevantes y alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Recolectar y Analizar Datos: Utilizar herramientas adecuadas para recolectar y analizar datos de manera eficiente. Las tecnologías de big data y las herramientas de análisis avanzadas son cruciales en esta etapa.
- Comunicar Resultados: Asegurar que los resultados se comuniquen claramente a todas las partes interesadas. La transparencia y la claridad en la comunicación son esenciales para el éxito de cualquier iniciativa basada en datos.
- Tomar Acción: Basar las decisiones y acciones en los resultados obtenidos. Esto puede incluir ajustes en los procesos operativos, cambios en la estrategia de mercado o mejoras en la atención al cliente.
Beneficios de Utilizar Indicadores
Los beneficios de utilizar indicadores son numerosos y pueden tener un impacto significativo en el desempeño de la organización. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Mejora de la Toma de Decisiones: Los indicadores proporcionan una base objetiva para tomar decisiones estratégicas y operativas.
- Monitoreo Continuo: Permiten un seguimiento constante del desempeño y la detección temprana de problemas.
- Alineación Estratégica: Aseguran que todos los niveles de la organización estén alineados con los objetivos corporativos.
- Motivación del Personal: Ofrecen claridad sobre las expectativas y el progreso, motivando a los empleados a alcanzar las metas.
Los indicadores son una herramienta poderosa para transformar la información en acción. Al proporcionar una visión clara y objetiva del desempeño, permiten a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas. En un mundo empresarial cada vez más complejo, contar con un sistema robusto de indicadores puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. La implementación de un cuadro de mando efectivo no solo optimiza el rendimiento, sino que también fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad en toda la organización.
En esta ocasión agradezco especialmente a Randy Iriarte, experto profesional en este tema, por su valiosa colaboración para la elaboración de este artículo.
Mantengámonos conectados
Si enfrentas un desafío que te gustaría discutir, tienes un proyecto que deseas desarrollar o buscas una solución innovadora para resolver problemas específicos, no dudes en contactarme. Estoy entusiasmado por la posibilidad de colaborar contigo y explorar juntos nuevas formas de utilizar la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida y transformar positivamente diversos ámbitos, ya sea en la industria, la educación, la salud o cualquier otro sector. Me puedes contactar a mi correo
También te puede interesar: Concurso de Digitalización Empresarial: Una Oportunidad para Transformar tu Empresa (marketnews.pe)
Únete a nuestro Grupo de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.
Artículo de opinión de Armando Mejía Gonzales, experto en Tecnología y Procesos, Fundador del Instituto Transformación Digital para el Desarrollo