Los Bancos Peruanos Tienen Uno de los Márgenes Más Altos en Latinoamérica

Los Bancos Peruanos Tienen Uno de los Márgenes Más Altos en Latinoamérica

El sistema financiero en Perú sigue destacando en la región, con los bancos peruanos registrando los segundos márgenes de interés neto más altos de Latinoamérica. Según Moody’s Ratings, hasta septiembre de 2024, estos márgenes alcanzaron cerca del 6%, solo superados por México y por encima del promedio regional. Sin embargo, a pesar de este desempeño sólido, el crecimiento de beneficios podría verse limitado debido a una mayor competencia y a un enfoque más conservador en la colocación de préstamos.

Tendencia Estable para el 2025

Para 2025, Moody’s proyecta que los márgenes de los bancos peruanos se mantendrán estables, ya que las entidades financieras continuarán aplicando políticas cautelosas en la concesión de créditos. Este enfoque responde a factores como el entorno económico y geopolítico, que podrían afectar la liquidez del sistema financiero.

Según Edmundo Lizarzaburu, docente de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, esta postura conservadora ha permitido a la banca peruana mantener márgenes superiores a los de otros países de la región. Sin embargo, el crecimiento de beneficios podría verse afectado por la creciente competencia y la reducción en la colocación de nuevos préstamos.

Canal WhatsApp MarketNews

Factores que Influyen en la Estabilidad Financiera

Moody’s ha identificado varios factores que impactarán en la evolución del sistema bancario peruano en 2025:

  • Cautela en el otorgamiento de créditos, especialmente en el segmento de consumo y pymes.
  • Altas tasas de interés, que dificultan el acceso al financiamiento para individuos y empresas.
  • Mayor competencia, que reducirá las posibilidades de expandir los márgenes.
  • Flexibilización de la política monetaria, lo que disminuirá los costos de financiamiento para los bancos.

A pesar de estos desafíos, se espera que los bancos peruanos reporten una mejora en la calidad de sus carteras de préstamos, especialmente en productos como tarjetas de crédito y financiamiento a pymes. Esto será posible gracias a la optimización de los procedimientos de cobro y a las reservas acumuladas para cubrir riesgos.

Escenario Electoral y su Impacto en la Banca

Uno de los factores de incertidumbre que enfrentará la banca peruana en 2025 es el proceso electoral en el país. Moody’s señala que los bancos peruanos podrían adoptar posturas más conservadoras en la concesión de créditos para protegerse ante posibles cambios en la política económica, regulatoria o fiscal.

Lizarzaburu menciona que, en algunos casos, los gobiernos implementan medidas para estimular la economía, como la reducción de tasas de interés, lo que podría ayudar a mantener la estabilidad en los márgenes bancarios. No obstante, cualquier volatilidad en los mercados podría afectar la confianza de los inversionistas y consumidores.

Los bancos peruanos continúan destacando por sus altos márgenes y estabilidad financiera, consolidándose como actores clave en el sector bancario de América Latina. Sin embargo, el 2025 estará marcado por importantes desafíos, como la creciente competencia, la cautela en la colocación de crédito y la incertidumbre política. Mantener una gestión prudente y enfocarse en la optimización de estrategias será fundamental para sostener el crecimiento en un entorno cada vez más desafiante.

También te puede interesar: Rextie Lanza su Servicio de Factoring Internacional

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: Infomercado