¿Cuales son las perspectivas de los peruanos para el 2025?

Las perspectivas de los peruanos para el 2025 reflejan un panorama mixto, donde la resiliencia frente a los desafíos económicos y sociales se combina con un optimismo cauteloso hacia el futuro. Según el estudio “1000 Peruanos Dicen” de Omnicom Media Group, la mayoría de los peruanos enfrenta el cierre del 2024 con un enfoque en la estabilidad personal y el crecimiento económico, mientras se preparan para un nuevo año lleno de retos y oportunidades.
Expectativas económicas: Más ahorro y consumo inteligente
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que, por primera vez, el 41% de los peruanos afirma haber logrado ahorrar algo de dinero cada mes, superando al 27% que llega «a las justas» a fin de mes. Este cambio marca un avance significativo en la capacidad de planificación financiera de los hogares peruanos, impulsado en parte por estrategias como el uso de billeteras digitales y promociones como los Cyber Days.
Sin embargo, las perspectivas de los peruanos para el 2025 muestran cautela en cuanto a la economía nacional. Aunque muchos esperan que la situación económica de sus hogares mejore o se mantenga estable, el 33% considera que la política interna seguirá siendo un factor de preocupación. Esto subraya la necesidad de estabilidad política para fortalecer la confianza en el mercado y fomentar el crecimiento económico.
Además, las familias peruanas están adoptando una actitud más estratégica frente a sus finanzas, priorizando inversiones en educación, salud y emprendimientos personales. Este comportamiento refleja una creciente conciencia sobre la importancia de construir un futuro más seguro, especialmente en un contexto de incertidumbre global.
Inseguridad y empleo: Principales preocupaciones
La inseguridad ciudadana lidera las inquietudes, afectando al 61% de los encuestados, seguida por la falta de empleo (51%) y la pobreza (42%). Estos temas son especialmente relevantes en los sectores socioeconómicos más bajos, donde las prioridades incluyen el acceso a trabajo digno y la mejora de las condiciones básicas de vida.
En este contexto, las perspectivas de los peruanos para el 2025 reflejan un enfoque en el emprendimiento como una solución viable. Iniciar un negocio propio es uno de los principales planes para el próximo año, junto con mejorar el estilo de vida y explorar nuevas oportunidades en el extranjero. La creciente popularidad de los emprendimientos digitales también está desempeñando un papel clave, ya que permite a los peruanos superar barreras geográficas y acceder a mercados más amplios.
Por otro lado, el desempleo juvenil sigue siendo un desafío importante. Los jóvenes, particularmente aquellos de la Generación Z, buscan oportunidades que no solo les ofrezcan estabilidad económica, sino también un propósito y alineación con sus valores. Las empresas tienen la oportunidad de atraer y retener talento joven al implementar políticas de inclusión y sostenibilidad.
Consumo y tecnología: Un Perú más digital
El crecimiento del comercio electrónico y el uso de dispositivos móviles han transformado los hábitos de compra. Durante eventos como los Cyber Days, el 38% de los peruanos gastó entre S/100 y S/300, demostrando una mayor confianza en las plataformas digitales. Además, el uso de billeteras electrónicas como Yape y Plin ha aumentado significativamente, consolidándose como herramientas clave para las transacciones financieras.
De cara al 2025, las perspectivas de los peruanos incluyen una mayor adopción de tecnología para optimizar sus compras y gestionar sus finanzas. Esto no solo fomenta la inclusión digital, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas que buscan conectar con un público más tecnológico.
El informe también destaca un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos y servicios personalizados. Los peruanos valoran cada vez más las experiencias digitales que ofrecen conveniencia, seguridad y accesibilidad. Este comportamiento está impulsando a las empresas a invertir en tecnologías como inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la experiencia del cliente.
Rol de las marcas: Más compromiso social
El estudio revela que los peruanos esperan que las marcas adopten un papel más activo en temas sociales. Las campañas publicitarias con mensajes positivos y promociones atractivas son bien recibidas, pero también se valora el compromiso con causas como el reciclaje, la prevención de la desnutrición y la inclusión social.
Las perspectivas de los peruanos para el 2025 incluyen una mayor demanda por parte de los consumidores hacia empresas que prioricen la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esto representa una oportunidad para que las marcas refuercen su vínculo con el público a través de acciones concretas que beneficien a la comunidad.
Un ejemplo de este enfoque es la creciente popularidad de las marcas que promueven prácticas éticas en sus cadenas de suministro. Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que reflejen valores como el respeto al medio ambiente y la equidad laboral. Este cambio en las expectativas del consumidor está redefiniendo las estrategias de marketing y comunicación en todos los sectores.
Educación y salud: El peruano se asegura
La educación y la salud continúan siendo áreas prioritarias para los peruanos. Según el estudio, una proporción significativa de los encuestados planea invertir en la educación de sus hijos o en cursos de capacitación para mejorar sus propias habilidades. Esto refleja un reconocimiento generalizado de que la educación es clave para superar barreras económicas y sociales.
En cuanto a la salud, la pandemia ha dejado una huella duradera en las prioridades de los peruanos. La inversión en seguros médicos y programas de bienestar ha aumentado, y se espera que esta tendencia continúe en el 2025. Las empresas que ofrecen beneficios relacionados con la salud y el bienestar tienen una ventaja competitiva en la atracción y retención de talento.
Preparándonos para un 2025 desafiante
Las perspectivas de los peruanos para el 2025 reflejan un país que, aunque enfrenta desafíos significativos, está determinado a avanzar. La combinación de un consumo más consciente, el crecimiento del comercio digital y un enfoque en el emprendimiento sugiere que los peruanos están listos para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante.
Para lograrlo, será crucial contar con políticas públicas que aborden las preocupaciones clave, como la inseguridad y el empleo, y que fomenten un entorno económico estable. Al mismo tiempo, las marcas y empresas tienen la oportunidad de jugar un papel fundamental al responder a las necesidades y aspiraciones de los consumidores peruanos en este nuevo año.
Además, el 2025 presenta una oportunidad única para fortalecer la cohesión social y construir un Perú más inclusivo. Esto requiere un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil, para garantizar que el progreso sea equitativo y sostenible. Con un enfoque en la innovación, la educación y la colaboración, el país puede superar los desafíos actuales y sentar las bases para un futuro más prometedor.
También te puede interesar: ¿Son los celulares reacondicionados buenos para los negocios?
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.