Los peruanos gastarán 420 soles en sus viajes de Semana Santa 2025

Los peruanos gastarán 420 soles en sus viajes de Semana Santa 2025

La Semana Santa 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados para impulsar la industria turística en el Perú, generando más de S/827 millones en ingresos. Este feriado largo, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025, transformará la actividad económica del sector, impulsada por una mayor intención de viaje, atractivas promociones en hoteles y aerolíneas, y una inflación controlada que facilita el gasto en transporte, hospedaje y alimentación.

Impacto Económico y Crecimiento del Turismo

Según el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Semana Santa 2025 impulsará el turismo en el país, generando ingresos significativos y movilizando a 1.5 millones de peruanos. Se espera que la actividad económica crezca un 9% en comparación con 2024, lo que se traducirá en una ocupación hotelera que, en algunas regiones, superará el 90%. Destinos emblemáticos como Ayacucho, Cusco y Arequipa se destacan, con Ayacucho en particular, conocido por su celebración de Semana Santa y sus 33 iglesias coloniales, alcanzando potencialmente una ocupación hotelera del 100%.

El gasto promedio por persona se estima entre S/370 y S/420, lo que representa un incremento de hasta el 5% respecto al año anterior. Este aumento en el gasto se debe al alza en los costos de transporte y hospedaje, aunque las numerosas ofertas y descuentos ayudarán a mitigar el impacto en los viajeros. Las promociones especiales en hoteles y aerolíneas son un factor clave que incentiva a los peruanos a aprovechar este feriado largo y disfrutar de una experiencia turística completa.

Canal WhatsApp MarketNews

Perspectivas y Expectativas del Sector Turístico

La Semana Santa 2025 no solo atraerá a turistas locales, sino que también fortalecerá el turismo interno en un contexto de recuperación y dinamismo. El sector espera que las condiciones climáticas sean favorables, permitiendo que la afluencia de turistas se mantenga en niveles óptimos. Además, se observa una creciente preferencia por los viajes de corta distancia, con Lima posicionándose como el principal punto de partida para explorar las diversas regiones del país.

Marienela Mendoza, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, destacó que, comparado con 2023, este año se perfila como una de las temporadas turísticas más activas, subrayando el impacto positivo de la Semana Santa 2025 en la economía del sector. En definitiva, esta festividad consolidará oportunidades económicas y favorecerá el desarrollo de destinos turísticos en el Perú, marcando un hito en el crecimiento del turismo nacional.

También te puede interesar: Platanitos revoluciona la atención al cliente con displays holográficos

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: Infomercado