La economía peruana tuvo crecimiento sólido pese a las dificultades

La economía peruana demostró su fortaleza al crecer un 3,3% en 2024, consolidando la recuperación tras la recesión del año anterior. Este crecimiento, impulsado por un ambiente favorable y políticas orientadas a la estabilidad, posiciona a Perú entre los países de más rápido desarrollo en América Latina. La expansión del 3,33% respecto a 2023, respaldada por datos de la agencia nacional de estadísticas, confirma las promesas de un avance sólido del gobierno.
Factores que Impulsan la Economía Peruana
Diversos elementos han contribuido al notable desempeño de la economía peruana. El Banco Central, al mantener las tasas de interés sin cambios en 4,75%, ha generado un entorno propicio para la inversión y el consumo. Además, la inflación y las tasas de interés se han mantenido en niveles competitivos en comparación con otras economías de la región, facilitando un crecimiento sostenido. Durante diciembre, se registró un crecimiento del 4,85% respecto al mismo período del año anterior, superando las estimaciones de seis economistas de Bloomberg, lo cual reafirma la tendencia positiva.
Perspectivas y Desafíos para 2025
Mirando hacia el futuro, se espera que la economía peruana continúe en esta senda de crecimiento con una proyección de expansión adicional del 3% en 2025. Sin embargo, algunos bancos han advertido sobre una posible desaceleración hacia finales de año, especialmente en vísperas del próximo ciclo electoral. En este contexto, el nuevo ministro de Finanzas, José Salardi, ha enfatizado la necesidad de impulsar el crecimiento y reducir el déficit fiscal, que ha superado el límite legal durante dos años consecutivos.
Adicionalmente, la apertura del puerto de Chancay, valorado en 1.300 millones de dólares e inaugurado a finales de 2024, promete fortalecer el comercio exterior al reducir los tiempos de viaje a Asia y, en particular, potenciar la relación comercial con China. Este proyecto es otro motor que respaldará la solidez de la economía peruana, generando nuevas oportunidades y dinamismo en el comercio internacional.
También te puede interesar: Impacto del Recorte de Tasas de Interés en el Financiamiento de Empresas
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.
Fuente: Bloomberg