La inversión privada en el Perú creció en 2024

La inversión privada en el Perú creció en 2024

La inversión privada en el Perú ha demostrado ser un motor fundamental para el desarrollo económico del país. Durante 2024, se registraron cifras destacadas que reflejan un crecimiento sostenido y una mayor confianza de los inversores. Este dinamismo no solo se traduce en cifras millonarias, sino también en la diversificación de sectores y proyectos que contribuyen al desarrollo integral del país.

El Crecimiento y Proyecciones de la Inversión Privada en Perú

Según estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inversión privada en el Perú en capital físico aumentó un 2.6% respecto a 2023, representando el 18.7% del PBI y siendo 3.5 veces mayor que la inversión pública registrada. Además, se espera que este crecimiento se acelere a un 4.1% durante 2025, condicionado por una mayor estabilidad política y social, así como por condiciones financieras más favorables que incentiven el crédito.

Sectores y Proyectos Destacados en la Inversión Privada

Diversos sectores han captado la atención de los inversores. En Lima Metropolitana, se registraron inversiones de S/ 881 millones en 26 proyectos, mientras que regiones como San Martín, Áncash, Ayacucho y Cusco también han mostrado un fuerte potencial, alcanzando cifras que oscilan entre S/ 1,128 millones y S/ 2,275 millones. En el sector de educación se invirtieron S/ 3,483 millones en 159 proyectos, y el transporte y la salud no se quedaron atrás, con inversiones de S/ 3,099 millones y S/ 1,988 millones, respectivamente.

Canal WhatsApp MarketNews

Asimismo, los proyectos adjudicados bajo la modalidad OxI –Obras por Impuestos– han experimentado un auge notable. Durante 2024 se adjudicaron 126 proyectos, sumando un valor de S/ 4,204 millones, siendo Áncash el departamento con mayor beneficio, en parte gracias a proyectos en el sector salud.

Perspectivas Futuras de la Inversión Privada en Perú

El escenario favorable de la inversión privada en el Perú se refuerza con el incremento de la inversión extranjera directa, que alcanzó US$ 4,493 millones, destacándose el sector minero como uno de los principales receptores, con un total de US$ 6,917 millones. Este crecimiento subraya la relevancia de mantener políticas que incentiven el flujo de capital privado y la diversificación de inversiones en diversos sectores.

La inversión privada en el Perú se consolida como un pilar clave para el crecimiento y la modernización del país. Con proyecciones alentadoras y una amplia cartera de proyectos en diversas regiones y sectores, el futuro económico del Perú se presenta prometedor, marcando un camino de progreso sostenido y oportunidades para todos los actores del mercado.

 

También te puede interesar: La economía peruana tuvo crecimiento sólido pese a las dificultades

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: Comex