Perspectivas de la economía latinoamericana para 2025

La economía latinoamericana muestra una serie de cambios y ajustes significativos para este 2025, impulsada por factores como la política monetaria, los aranceles comerciales y la estabilidad financiera de cada país. En este contexto, Perú se destaca por contar con fundamentos macroeconómicos sólidos y una política económica orientada a favorecer la inversión y el crecimiento sostenido. Estas características hacen que la economía latinoamericana de la región presente un panorama diverso, en el que algunos países consolidan su recuperación mientras otros enfrentan desafíos estructurales. La fintech Rextie realizo un análisis de cual será el desempeño de las principales economías latinoamericanas en 2025
Panorama en Perú
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima alcanzó un 1,85 % en términos interanuales durante enero de 2025, situándose dentro del rango objetivo del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) y por debajo de las expectativas del mercado. Esta estabilidad permite que el gobierno adopte una política monetaria más flexible para estimular el crecimiento. Además, con el reciente nombramiento de José Salardi Rodríguez como ministro de Economía, se espera que la estrategia del país se fortalezca, promoviendo el crecimiento a corto y mediano plazo. Así, Perú se consolida como uno de los referentes en la economía latinoamericana, gracias a su menor inflación y políticas orientadas al desarrollo.
Panorama en otros países
El escenario en otros países de la región es variado. En Colombia, el Índice de Gestores de Compras (PMI) alcanzó 53,8 puntos, indicando una expansión en la actividad productiva respaldada por una mayor demanda interna y condiciones favorables para la inversión. Por otro lado, Brasil muestra señales de incertidumbre en torno al anclaje de expectativas inflacionarias y posibles ajustes en su política monetaria. Mientras tanto, Argentina continúa enfrentando altos niveles de inflación y un crecimiento económico débil, pese a las reformas estructurales propuestas para atraer inversión extranjera. Estos contrastes evidencian que la economía latinoamericana presenta oportunidades y desafíos que varían considerablemente de un país a otro.
En resumen, la economía latinoamericana se encuentra en un proceso de transformación y ajuste en 2025. Perú, con sus sólidos fundamentos macroeconómicos, se posiciona como un modelo de estabilidad y crecimiento, mientras que otros países de la región deben afrontar retos estructurales y monetarios. Este panorama mixto invita a inversores y responsables de política a diseñar estrategias específicas para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos en un entorno cada vez más competitivo.
También te puede interesar: La economía peruana tuvo crecimiento sólido pese a las dificultades
Únete a nuestro Canal de WhatsApp
Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS
Fuente: Rextie