Inseguridad ciudadana: la principal preocupación de los hogares peruanos en 2025 según Kantar

Inseguridad ciudadana: la principal preocupación de los hogares peruanos en 2025 según Kantar

De cara al 2025, la inseguridad ciudadana se posiciona como la principal inquietud de los hogares peruanos, según el reciente estudio de la División Worldpanel de Kantar. Este informe revela que un 78% de los encuestados considera la violencia y el clima de inseguridad como su mayor preocupación, superando al aumento de precios e inflación, que ocupó el primer lugar en años anteriores.

El estudio, realizado entre septiembre y octubre de este año, abarcó a 744 hogares en todo el país, proporcionando una visión clara de las prioridades y temores de las familias peruanas en un contexto marcado por la incertidumbre social y económica.

Top 5 de preocupaciones para el 2025

El informe de Kantar destaca las cinco principales preocupaciones de los peruanos para el próximo año:

  1. Inseguridad ciudadana (78%).
  2. Aumento de precios e inflación (73%).
  3. Economía familiar (53%).
  4. Salud y estado físico (47%).
  5. Corrupción (38%).

Este ranking evidencia un cambio significativo en las prioridades de los peruanos, ya que problemas como las crisis económicas globales y las catástrofes naturales, que antes figuraban entre los principales temores, han perdido relevancia en el panorama actual.

Impacto regional y socioeconómico de la inseguridad ciudadana

La inseguridad ciudadana es una preocupación transversal en todas las regiones del país, aunque su intensidad varía. En el sur, por ejemplo, la inflación lidera las inquietudes con un 76%, mientras que en otras regiones la inseguridad ocupa el primer lugar.

Por niveles socioeconómicos, el estudio revela que el 87% de los hogares en el sector AB consideran la inseguridad como su mayor preocupación, un porcentaje significativamente alto que refleja la percepción de vulnerabilidad incluso en los estratos con mayores ingresos. En contraste, en el NSE E, el aumento de precios e inflación lidera con un 74%.

Otras preocupaciones relevantes

Además de la inseguridad ciudadana, el estudio de Kantar identifica otros temas que preocupan a los peruanos, como la educación de los hijos (33%), el pago de deudas (29%), las crisis políticas y sociales (28%), y la posibilidad de perder el empleo (27%).

Estos datos reflejan un panorama complejo, donde las familias enfrentan múltiples desafíos, desde la estabilidad económica hasta la necesidad de garantizar su seguridad y bienestar.

Medidas necesarias para enfrentar la inseguridad ciudadana

El aumento de la inseguridad ciudadana exige acciones concretas por parte de las autoridades y la sociedad en general. La implementación de políticas públicas efectivas, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la promoción de programas de prevención son esenciales para abordar esta problemática.

Asimismo, es crucial fomentar la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar iniciativas que garanticen espacios seguros y reduzcan la violencia en las comunidades.

2025 un año desafiante

El 2025 se presenta como un año desafiante para los hogares peruanos, con la inseguridad ciudadana liderando las preocupaciones. Este tema no solo afecta la calidad de vida de las familias, sino que también influye en la percepción de estabilidad y progreso en el país.

Abordar la inseguridad con estrategias integrales y sostenibles será clave para recuperar la confianza de los ciudadanos y construir un entorno más seguro y próspero para todos.

También te puede interesar: ¿Cuales son las perspectivas de los peruanos para el 2025?

Únete a nuestro Grupo de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.