¿Como impactará en Perú una posible victoria de Trump?

¿Como impactará en Perú una posible victoria de Trump?

La posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 2024 genera gran incertidumbre a nivel global, y Perú no es la excepción. El impacto que un nuevo mandato de Trump tendría sobre Perú podría manifestarse en varios aspectos críticos, desde las relaciones comerciales hasta la inversión extranjera y la transición energética.

Relaciones comerciales bajo la política arancelaria de Trump

Uno de los principales puntos de preocupación para Perú sería la política comercial de Trump, especialmente en lo relacionado con los aranceles. Durante su mandato anterior, el expresidente estadounidense no dudó en imponer tarifas a las importaciones provenientes de diversos países, y su discurso actual sugiere una tendencia a continuar por esa línea. Si Trump impone aranceles a las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos, Perú podría enfrentar desafíos significativos en su balanza comercial, especialmente en sectores como el agroindustrial y minero, que dependen fuertemente de la demanda estadounidense.

Perú, que exporta productos clave como minerales, frutas y textiles a Estados Unidos, podría ver afectados sus ingresos por la imposición de tarifas adicionales. Un aumento en los aranceles haría que estos productos pierdan competitividad en el mercado estadounidense, poniendo en riesgo miles de empleos en sectores clave de la economía peruana.

Canal WhatsApp MarketNews

Presión para rechazar inversiones chinas

Otra área en la que la presidencia de Trump podría influir de manera negativa en Perú es en su relación con China. Durante su primer mandato, Trump adoptó una postura dura frente al gigante asiático, buscando limitar su influencia en diversas regiones del mundo. Si Trump regresa a la Casa Blanca, es probable que continúe ejerciendo presión sobre los gobiernos de América Latina, incluyendo Perú, para que rechacen las inversiones chinas, que han crecido significativamente en sectores estratégicos como infraestructura y minería.

En este contexto, Perú, que ha sido uno de los principales destinos de las inversiones chinas en América Latina, donde destaca el puerto de Chancay, podría verse en la difícil posición de elegir entre mantener relaciones sólidas con Estados Unidos o seguir aprovechando las oportunidades que ofrece China. Esta disyuntiva podría generar tensiones en el país y afectar el desarrollo de proyectos esenciales para su economía.

Efecto en la transición energética y la inversión verde

El compromiso de Trump con las políticas ambientales ha sido cuestionado desde su primer mandato, cuando decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París. Si vuelve al poder, es posible que Trump continúe desmantelando las políticas ambientales implementadas por la administración de Biden, afectando de manera indirecta a Perú.

Perú, que ha mostrado interés en avanzar hacia una transición energética y una mayor sostenibilidad ambiental, podría ver reducidas las oportunidades de colaboración con Estados Unidos en materia de energía limpia. Además, las políticas de Trump podrían limitar el financiamiento y el apoyo técnico a proyectos relacionados con energías renovables, mientras que las inversiones en petróleo y gas podrían verse favorecidas.

Este enfoque podría tener repercusiones directas en la capacidad de Perú para diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Si bien esto podría beneficiar a corto plazo a la industria extractiva, también podría obstaculizar el desarrollo de un modelo económico más sostenible en el largo plazo.

El impacto migratorio y la política de mano dura de Trump

Otro aspecto relevante a considerar es la política migratoria de Trump, que en su primer mandato se caracterizó por un enfoque de mano dura contra la inmigración ilegal. Si bien Perú no ha sido uno de los principales emisores de migrantes hacia Estados Unidos, cualquier cambio en las políticas migratorias estadounidenses podría afectar indirectamente a la región.

Una victoria de Trump podría implicar nuevas medidas que dificulten el acceso a visas o programas de migración para los ciudadanos peruanos que buscan oportunidades en Estados Unidos, ya sea por motivos laborales o educativos. Además, el endurecimiento de las políticas migratorias podría afectar a las familias peruanas que dependen de remesas enviadas por familiares que trabajan en Estados Unidos, lo que tendría un impacto económico en sectores vulnerables del país.

Un futuro incierto para Perú

Un segundo mandato de Trump en la presidencia de Estados Unidos traería consigo desafíos y riesgos significativos para Perú. Desde el comercio exterior y la inversión extranjera, hasta la transición energética y la migración, las políticas de Trump podrían generar volatilidad en varios aspectos clave de la economía peruana.

Perú deberá prepararse para enfrentar estos posibles cambios, diversificando sus relaciones comerciales, fortaleciendo sus alianzas estratégicas con otros socios internacionales y avanzando en sus objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico. Solo de esta manera podrá mitigar los efectos negativos de un retorno de Trump al poder y asegurar un futuro más estable y próspero para el país.

También te puede interesar: Impacto del Recorte de Tasas de Interés en el Financiamiento de Empresas (marketnews.pe)

Únete a nuestro Canal de WhatsApp

Si te gusta el contenido de MARKETNEWS.PE y quieres estar al día de las últimas novedades, consejos y oportunidades, te invitamos a que nos sigas en nuestro canal de WhatsApp ☕Café para Pymes – MarketNewsPe Activa la campana para no perderte ninguna novedad y recibirás diariamente las noticias más importantes en tu celular. No esperes más y únete a nuestra comunidad online y SI TE PARECE ÚTIL ESTA INFORMACIÓN COMPÁRTELA ENTRE TUS AMIGOS.

Fuente: Bloomberg